La inscripción se realizará en la oficina del Campus Virtual en la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. La inscripción está en marcha actualmente hasta el día viernes 3 de julio.
La matricula se realizará la primera semana de clases (durente la etapa presencial) en la Jefatura de Matricula de la Vicerrectoría y Postgrado desde el lunes 6 al viernes 10 de julio.
ETAPA PRESENCIAL (una semana, 15 horas)
Se realizarán cinco (5) sesiones presencialesdurante la primera semana del curso, desde el 6 al 10 de julio. Cada sesión de tres horas de duración, cada una en dos bloques, con un receso de 30 minutos. Se realizarán dos encuentros o turnos (matutino y vespertino) por día, destinados a diferentes grupos de participantes.
En esas sesiones se realizarán diversos tipos de actividades, a saber (lista no excluyente):
- Conferencias. Destinadas a transmitir elementos conceptuales. Las conferencias se complementarán con preguntas de los participantes, dentro de los marcos temporales previstos.
- Demostraciones. Algunos aspectos del funcionamiento de los campus, serán mostrados mediante proyección. En caso de contarse con conexión Wi-Fi, los participantes podrán seguirla demostración en sus portátiles, replicando aquello que se muestra en la pantalla.
- Construcción colectiva. Algunos conceptos nodales serán trabajadosen el formato de construcción colectiva, dentro del marco temporal disponible.
- Análisis colectivos de casos.
ETAPA VIRTUAL (Tres Semanas)
Desde el lunes 13 de julio hasta el domingo 2 de agosto se trabajará intensivamente en la plataforma de E-Learning, de manera que vivencien como alumnos la relación con un espacio virtual de aprendizaje.
Los tiempos brevísimos disponibles obligan a encarar todas las actividades de manera simultánea, posibilitando que cada participante priorice unas u otras, asignándoles el tiempo que a cada uno les demanden las mismas.
Se concentrará en aquellas actividades en las que se resumen las principales competencias a adquirir. Las actividades, girarán alrededor de:
- La clase virtual como centralizadora de la gestión docente en el Campus.
- El foro como principal herramienta de intercambio entre pares.
- La redacción de material didáctico.
- Las operaciones principales de gestión de un aula virtual Estudio.
Estudio: La participación en las actividades presenciales deberá complementarse con la lectura y estudio de materiales didácticos. Una parte tendrá carácter de obligatoria, mientras otra será recomendada como optativa.